Bodas en euskera en Vitoria-Gasteiz

En 2010 emprendimos, por iniciativa de la propia magistrada del Registro Civil, una nueva experiencia en Vitoria-Gasteiz, la de celebrar bodas en euskera sin intérprete. A pesar de que la magistrada no es vascoparlante, la fórmula de boda con intérprete le parecía inapropiada y nada natural, convencida como estaba de que una ceremonia tan importante merecía algo más. Fue ella la primera que se mostró dispuesta a hacer el esfuerzo de celebrar las bodas directamente en euskera.
Una vez tomada la decisión, tuvimos que desarrollar un trabajo de capacitación lingüística para poder ofrecer una ceremonia digna. Tuvimos que trabajar el texto que había que leer en la ceremonia, utilizando tildes y otro tipo de signos para que pudiera pronunciarlo bien y con la entonación correcta, y preparamos también unas grabaciones para que la magistrada pudiera practicar. Con ese material en las manos, realizamos unas sesiones de capacitación y, cuando se sintió preparada, comenzó a celebrar las bodas en euskera, con muy buen resultado y con el agradecimiento de los contrayentes.
Por otra parte, se introdujeron modificaciones en el formulario de solicitud, con el objeto de que las parejas tuvieran conocimiento de la posibilidad de celebrar el matrimonio en euskera. Se decidió insertar la opción lingüística en el formulario para que los contrayentes supieran que, además del derecho que les asiste, tenían también en la práctica la posibilidad real de hacerlo.
Como consecuencia del trabajo realizado, se celebraron 10 bodas en euskera en Vitoria-Gasteiz, sin recurrir a la intérprete, de una manera natural, y respetando la voluntad y los derechos de los contrayentes.
- Epaibi es el equipo de normalización lingüística de Justicia. Uno de sus principales objetivos es conseguir que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos lingüísticos en la Administración de Justicia. Si quieres conocer más sobre el trabajo diario de Epaibi consulta en Justizia.net el apartado “Justicia y Euskera”.