Conoce las etapas de un desahucio

Desde que comenzara la crisis en 2008, casi 150.000 familias han perdido sus casas. Desahuciar, paradójicamente, tiene entre sus acepciones “Quitar a alguien toda esperanza de conseguir lo que desea”. Un hogar, por ejemplo. Por supuesto, la RAE también recoge la acepción por la que más se conoce este verbo en los últimos tiempos: “Dicho de un dueño o de un arrendador: Despedir al inquilino o arrendatario mediante una acción legal”. Pero, ¿sabéis cuáles son las etapas previas a abandonar el inmueble?
Demanda. El impago de una cuota es motivo suficiente para que la entidad financiera reclame judicialmente el cobro de la deuda total. A la persona deudora se le notifica la demanda en el domicilio indicado en la escritura y se le da un plazo para que pague o para que se oponga a la demanda. En caso de que no pague, el siguiente paso es la fase de ejecución hipotecaria.
Subasta. El banco pide al Registro de la Propiedad un certificado de cargas del inmueble y éste sale a subasta. El valor del mismo se toma de la tasación efectuada para conceder el préstamo. La subasta puede ser pública (la realiza el juzgado) o privada (la entidad financiera). Una vez notificada a la persona deudora, la convocatoria se realiza mediante anuncios de subasta que se colocan en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, del Registro de la Propiedad o del propio juzgado. Hasta esa fecha, el deudor o la deudora aún dispone de tiempo para pagar las cuotas vencidas y restablecer su préstamo. Si esto no sucede, la un 70% del valor de tasación. Si no hay comprador/a, el banco se queda con la casa por un 60% del valor de tasación (vivienda habitual) o por el 50%.
Lanzamiento judicial. Una vez que la propiedad pasa a nombre de una entidad o de una tercera persona, el desahucio se ejecuta con un mes de plazo si se trata de una vivienda habitual, con posibilidad de otro mes de prórroga. Si no lo hace, una comitiva judicial se presentará acompañada de la policía para llevar a cabo el desalojo.
Sin embargo, a pesar de quedarse en la calle, la persona deudora no salda su deuda con el banco, los intereses de demora continúan en aumento, y éste responderá con todos sus bienes presentes y futuros.