Traductor Automático Neuronal, un proyecto del Gobierno vasco creado a partir de Inteligencia Artificial

El 'Traductor Automático Neuronal' es fruto del trabajo de varios años y ha sido implementado utilizando memorias de traducción recopiladas por el IVAP, el Instituto Vasco de Administración Pública, durante 20 años.
Este nuevo traductor se puede ya utilizar en la web www.euskadi.eus/itzultzailea, junto con el traductor gramatical. De momento se ha colgado la versión beta, a fin de que la ciudadanía la pruebe y el traductor se entrene.
La versión definitiva se colgará en unos meses. El uso es muy sencillo. El usuario debe seleccionar la dirección de la traducción y después introducir el texto en la zona habilitada para ello. Pulsando el botón ‘Traducir’ tendrá a su disposición la traducción en unos segundos. El traductor puede traducir textos de 4.000 caracteres por cada uso.
Antes de fin de año estarán listas las apps para los teléfonos móviles y tabletas; además, será posible realizar traducciones en los teléfonos a través de la voz.
El funcionamiento neuronal
La traducción automática a través de redes neuronales es una tecnología relativamente nueva surgida a partir del desarrollo de la Inteligencia Artificial. Se puede decir que estos sistemas han comenzado a utilizarse de forma productiva en los últimos tres años. En cuanto a la traducción automática, supone un gran salto cualitativo respecto a los sistemas utilizados hasta ahora (basados en análisis y transferencia gramatical, sistemas estadísticos o híbridos).
Los traductores neuronales están en permanente aprendizaje, pero para ello necesitan grandes corpus bilingües, es decir, memorias de traducción, de calidad (para empezar a dar calidad se necesitan 3 millones de unidades de traducción). Por ello, para sacar adelante este proyecto han colaborado diferentes departamentos del Gobierno vasco. El Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, el Departamento de Cultura y Política Lingüística y el Instituto Vasco de Administración Pública han estado detrás de esta iniciativa, junto con la Red Vasca de Ciencia y Tecnología y otras instituciones que trabajan en el ámbito de la comunicación y la lengua, como EITB.